Los hijos de Fabbiani. El regreso del hijo pródigo
Todavía hay joyas en la ciudad del ruido
“Una guerra en nombre del amor” termina diciendo la sinopsis, como pie para entender dos polos centrales que se mezclan en un insistente juego de tensiones. Dirigida por Andrés Raiano, con afines actuaciones de un elenco joven y talentoso que genera su propia dramaturgia a partir de la creación colectiva.
Los hijos de Fabianni, con funciones los jueves a la noche, en el teatro La Ranchería, está presentada como una “comedia sobre la mafia”, trata sobre la fuerza de los actos derivados de emociones impresas por una cultura pasional, reflejadas en el ámbito de una familia.
La obra parece un retrato perfecto de los conflictos de la “familia tipo italo-argentina”, que germina en un ámbito de mucho amor y violencia a la vez, con laureles y decadencia.
Un padre posesivo, un hijo loco, un hijo sometido que somete a su vez a su mujer y otro hijo que pareciera haber logrado irse a tiempo para salvarse, pero no. Un padre manipulador, soberbio, machista, que impone mandatos y valores y que si bien da mucho a sus hijos, dentro de lo que le permiten sus estructuras, da mucho, ama al extremo, pero demanda aún más. La sensación de estar asfixiado puede venir de la eterna convivencia en una casa sin espacio personal, la exacerbación de los actos de cada integrante, los gritos, los silencios incómodos acompañados un clima al límite. Podrían caer en una actuación vulgar y sin embargo, la actuación de cada actor resulta fluida durante toda la obra, por la buena representación, por los diálogos concisos, por la clara organización de un guión que incluye momentos contradictorios o de superposición. En ningún momento se pierde el hilo y todo resulta verosímil. El público escucha, sin perder la atención un minuto, atravesando el desarrollo de una obra rítmica y equilibrada.
La puesta en escena, el vestuario, la disposición espacial y en particular las actuaciones, no parecen querer vendernos un espectáculo forzado, al contrario, todo parece acertado.
Quizás los disparos suenen muy fuerte, teniendo en cuenta la acústica. Quizàs el tango que se escucha en la radio (interpretado por el mismo Pablo Grey) tenga una sonoridad demasiado contemporánea como para lograr una verdadera contraposición con la cumbia, presentada de alguna forma como “la música de hoy”. Sin embargo tanto el diseño sonoro, como la música original, son bienvenidos acompañando al todo, haciendo de la obra una pieza muy valiosa.
Habiendo formado parte del Festival Escena 2012, Los hijos de Fabianni es una obra que bien podría ser parte del repertorio nacional, para ser interpretada en los grandes teatros, mereciendo aún mucho más público.

- Críticas de teatro comercial, oficial e independiente -

miércoles, 4 de septiembre de 2013
Crítica teatral: Los hijos de Fabbiani




Vincenzo Fabbiani, antiguamente jefe de un clan mafioso porteño, es ahora un anciano que convive en una casita precaria con dos de sus hijos y la mujer de uno de ellos. A sus mejores momentos se los ha llevado el tiempo. Vive de los recuerdos que le prodigan diarios amarillados con viejas noticias de sus atracos, y de la servidumbre forzada de los otros ocupantes de la casa.
Los hijos que tuvo Don Vincenzo son tres: Carlo, el eslabón más vulnerable de la familia, aficionado a probar revólveres en el patio (“No estoy loco… Si voy al psiquiatra tres veces por semana…”); Gino, que anhela escaparse con su mujer de la asfixiante situación familiar, y Rubén, el único que logró hacer algo con su vida.
Rubén vuelve después de diez años a la casa paterna, convertido en una persona de bien que logró escapar al sino fatal de los Fabbiani convirtiéndose en “un artista”. El regreso de Rubén revuelve la estabilidad precaria del grupo familiar, reaviva rencores y desencadena el trágico final.
“Los hijos de Fabbiani, el regreso del hijo pródigo” es una tragicomedia breve y lograda en la que actúan Facundo Cardosi (Vincenzo) y Martín Mir (Carlo), ambos directores de la muy recomendable obra “El premio”, aún en cartel en Machado Teatro. Completan el elenco Luciana Serio, Pablo Grey (Gino) y Jonathan Valverde (Rubén). Luciana Serio, acaso la presencia escénica más sólida del grupo, es una actriz interesantísima, precisa, que le da con su interpretación de Julia, la cuota necesaria de dramatismo a la obra para contrapesar la comedia desatada de la rama masculina de los Fabbiani.
El humor de la obra, negro y eficaz, sostiene a lo largo del texto un clima donde conviven en feliz armonía la angustia y el disparate. El resultado, así como en “El premio”, es una puesta con actuaciones idóneas y una historia entretenida; en síntesis: buen teatro.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Los Hijos De Fabbiani
Actúan: Facundo Cardosi, Pablo Grey, Martín Mir, Luciana Serio, Jonathan Valverde
Vestuario: Pia Drugueri
Escenografía e Iluminación: Félix Padrón
Maquillaje: Lorena Cataldi
Música original: Pablo Pereyra
Fotografía: Vanesa Trosch
Diseño gráfico: Jonathan Valverde
Asistencia de escenografía: Mauro Petrillo
Producción ejecutiva: Fabricio Lofeudo, Andrés Raiano
Producción general: Los Hijos De Fabbiani
Colaboración en dramaturgia: Pablo Grey
Dirección: Andrés Raiano
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Escena 2012
Web: http://loshijosdefabbiani.blogspot.com/
Duración: 60 minutos
Funciones Jueves - 20:30 hs
LA RANCHERIA
México 1152, CABA
Teléfonos: 4382-5862
www.teatrolarancheria.com.ar
Entrada: $50/$25 -
Web: http://loshijosdefabbiani.blogspot.com/
Duración: 60 minutos
Funciones Jueves - 20:30 hs
LA RANCHERIA
México 1152, CABA
Teléfonos: 4382-5862
www.teatrolarancheria.com.ar
Entrada: $50/$25 -
jueves, 22 de agosto de 2013
"Los hijos de Fabbiani," de Andrés Raiano en el teatro La Ranchería de Buenos Aires
Dice el director, Andrés Raiano: “Elegimos un clan mafioso venido a menos para exagerar las situaciones, para poner a contraluz viejas costumbres, estilos de vida, códigos que ya no son. Una realidad que añora un pasado, la decadencia de un tiempo que se desploma a pedazos, intentos desesperados para recuperar aquello que ya no volverá. La modalidad de actuación planteada se enmarca en formatos falsos pero habitados por actuaciones intensas, profundas y verdaderas.”
Hay algo persistente en todas las historias sobre la mafia, algo que sucede también a los imperios: llega un momento cuando el poder corrompe, los pilares de la estructura empiezan a colapsar, aparece la traición, el engaño, los a menudo inútiles intentos de recuperar lo perdido, reunir la familia, la lucha por el poder, la lucha sin cuartel por el pedazo de poder que quedará (o no) después de la caída, la nostalgia por el pasado presuntamente glorioso, la violencia, la muerte.
Raiano ha sabido llevar esta historia al escenario mediante un elenco bien entrenado de actores y algunos aciertos en la dirección que tornan una historia pesada en un espectáculo bien entretenido. Tiene acentuados cambios de ritmo, movimientos escénicos precisos que no llevan el sello de pautas marcadas, efectos sonoros perfectamente sincronizados. Los textos a veces se acercan al absurdo pero se anclan bien en el contexto de las acciones. Tal vez habría que agregar algunos momentos de suspiro, de humor; o bien aprovechar mejor aquellos momentos de humor negro que aparecen en dos o tres situaciones.
Jueves, 20.30 hs
Teatro "La Rancheria "
México 1152, CABA.
Entrada $50/ $25 (estudiantes y jubilados)
Entrada $50/ $25 (estudiantes y jubilados)
Reservas: www.alternativateatral.com.ar
Ficha Técnica
Elenco: LUCIANA SERIO, FACUNDO CARDOSI, MARTÍN MIR, PABLO GREY, JONATHAN VALVERDE
Escenografía: FELIX PADRON
Asistencia de escenografía: MAURO PETRILLO
Iluminación: FELIX PADRON
Vestuario: PIA DRUGUERI
Maquillaje: LORENA CATALDI
Música original: PABLO PEREIRA, excepto tango de PABLO GREY con músico invitado SERGIO ILLESCAS
Diseño grafico: JONATHAN VALVERDE
Fotografía: VANESA TROSCH
Producción ejecutiva: FABRICIO LOFEUDO, ANDRES RAIANO
Producción general: LOS HIJOS DE FABBIANI
Prensa: CORREYDILE
Dramaturgia: LOS HIJOS DE FABBIANI
Colaboración dramatúrgica: PABLO GREY
Dirección: ANDRES RAIANO
Duración de la obra: 70 minutos
A cerca del Director:
Andrés Raiano
Actor, Director.
Inicio su formación actoral Néstor Romero y Víctor Laplace. Luego estudió con Daniel Casablanca. Actualmente y desde hace cinco años se forma en el Sportivo Teatral en el primer año con Eugenio Soto y los restantes con Ricardo Bartis. Este ultimo taller no solo desarrolla y estimula la actuación sino también la dirección. Como actor participó en “Retazos de la dolce vita”, de Alfredo Ramos, “Muñeca” de Armando Discepolo, con dirección deTeresa Sarrail y Sandra Torluchi, “El Miembro Ausente” de Ariel Barchilón con dirección de Javier Lejwa y “Patria Nueva” de Armando Discepolo con dirección de Néstor Romero. También participó como productor de “Boceto para teatro I” de Samuel Beckett, y como asistente de dirección en “Todos Equivocados Estamos” de Javier Lejwa. Como director debuta en “Los Hijos de Fabbiani”, donde también participa de la dramaturgia.
Los Hijos de Fabbiani
- El regreso
Dirección Andrés Raiano
Estreno Jueves 25 de julio
Vincenzo Fabbiani, jefe de un clan mafioso venido a menos, sufre en sus últimos días por el abandono y la traición del único hijo de sangre que decidió marcharse de su casa para ser un gran artista.
Para recuperar el eslabón perdido y volver a reunir a la gran familia usara viejos procedimientos que no conocen de límites. Esto desatará una verdadera disputa familiar. “Una guerra en nombre del amor”.
Ficha Técnica
Elenco: LUCIANA SERIO, FACUNDO CARDOSI, MARTÍN MIR, PABLO GREY, JONATHAN VALVERDE
Escenografía: FELIX PADRON
Asistencia de escenografía: MAURO PETRILLO
Iluminación: FELIX PADRON
Vestuario: PIA DRUGUERI
Maquillaje: LORENA CATALDI
Música original: PABLO PEREIRA, excepto tango de PABLO GREY con músico invitado SERGIO ILLESCAS
Diseño grafico: JONATHAN VALVERDE
Fotografía: VANESA TROSCH
Producción ejecutiva: FABRICIO LOFEUDO, ANDRES RAIANO
Producción general: LOS HIJOS DE FABBIANI
Prensa: CORREYDILE
Dramaturgia: LOS HIJOS DE FABBIANI
Colaboración dramatúrgica: PABLO GREY
Dirección: ANDRES RAIANO
Duración de la obra: 70 minutos
https://www.facebook.com/home.php#!/loshijos.defabbiani
https://twitter.com/hijosdefabbiani
Jueves, 20.30 hs
Teatro “La Rancheria”
México 1152, CABA.
Entrada $50/ $25 (estudiantes y jubilados)
Reservas: www.alternativateatral.com.ar
Los Hijos de Fabbiani – El Regreso del Hijo Pródigo


Dirección: Andrés Raiano. Dramaturgia: Los Hijos de Fabbiani. Vestuario: María Emilia Tambutti.Asesoramiento de Escenografía: Felix Padron. Iluminación: Leandro Fretes. Música Original:Pablo Pereira. Intérpretes: Facundo Cardosi, Martín Mir, Pablo Grey, Luciana Serio, Jonathan Valverde.
Cosa Nostra
Integrando esta nueva edición del Festival En Escena, dedicado al teatro off e independiente en salas alternativa, se presentó en dos oportunidades Los Hijos de Fabbiani, el Regreso del Hijo Pródigo.
Aunque se advierte que se trata de un work in progress, la puesta en escena de Andrés Raiano presenta numerosos puntos que la podrían llegar a convertir en una de las obras más interesantes y divertidas que hayan pasado por el escenario under de la Ciudad.
Este trabajo colectivo se divide en dos escenas claramente diferenciadas. Por un lado, un anciano italiano, reprocha a sus hijos adoptivos, la ausencia del único descendiente natural que tuvo, al tiempo que recuerda sus épocas como líder de una banda que robaba bancos, pero cuya motivación era repartir las ganancias entre los pobres.
Trabajada únicamente con luz de vela, esta escena gana intensidad gracias al misterio que genera ver a los personajes en penumbras.
La segunda escena tiene como protagonista a un mago de poca monta y trucos baratos que debe impresionar a una pareja que lo quiere enviar a un rotulante concurso de magia en Francia.
Sin embargo, las apariencias engañan continuamente y el protagonista se termina enfrentando con una banda de gángsters con cargo de conciencia y dudas existenciales.
El ejercicio metateatral se va introduciendo en la realidad de la escena, y el propósito no llega a ser otro, que el de sorprender continuamente con alguna vuelta de tuerca original e imprevisible.
La disposición y distribución del espacio escénico está constituida por un abrir y cerrar de puertas que incrementan el sentido de gag y comedia que tiene la obra. El elenco brilla, componiendo la mayoría de ellos, dos personajes, generando contrastes continuamente en matices de los personajes.
Es una comedia negra inteligente que se va amalgando a medida que corren los minutos, y bien podría extenderse mucho más, ya que el ritmo es notable, y el humor fluido.
Raiano aprovecha para exprimir el patetismo y absurdo de todas las situaciones, generando en el espectador un inconciente acertijo: ¿cómo se van a unir ambas escenas?
Cuidada en su puesta en escena y una narración realmente con muy buenas ideas, Los Hijos de Fabbiani es una de las grandes sorpresas que el Festival Escena 2012 regaló al espectador.
Teatro: Espacio Machado – Machado 617
Funciones: Fin del Festival
Entrada: a la gorra
No hay comentarios:
Publicar un comentario